Historia de las Fiestas Colombinas de Huelva 🎡

0

Estas fiestas se celebran anualmente a finales de julio y principios de agosto, coincidiendo con el aniversario de la salida de las carabelas La Pinta, La Niña y la Santa María.

imagen ayto huelva


Las Fiestas Colombinas de Huelva tienen sus raíces en la conmemoración del viaje de Cristóbal Colón en 1492, cuando partió desde el puerto de Palos de la Frontera, cercano a Huelva, hacia el Nuevo Mundo. 


La primera celebración oficial de las Colombinas tuvo lugar en 1882, impulsada por la Sociedad Colombina Onubense, con el objetivo de honrar y recordar la hazaña colombina. Desde entonces, las fiestas han evolucionado considerablemente, convirtiéndose en uno de los eventos más importantes de Huelva y atrayendo a miles de visitantes cada año.


A lo largo de los años, las Fiestas Colombinas han crecido en magnitud y diversidad. Originalmente, las celebraciones incluían actos protocolarios y culturales, como conferencias y exposiciones sobre la figura de Colón y el descubrimiento de América. Con el tiempo, las fiestas se han expandido para incluir una amplia gama de actividades recreativas y de entretenimiento.


En la década de 1960, se introdujeron las casetas en el recinto ferial, inspiradas en la Feria de Abril de Sevilla. Estas casetas, gestionadas por diferentes asociaciones y colectivos, se convirtieron en puntos de encuentro social y cultural, ofreciendo música, baile y gastronomía típica andaluza. Esta incorporación marcó un hito en la evolución de las Colombinas, dando un carácter más festivo y popular a las celebraciones.


Hoy en día, las Fiestas Colombinas son un evento multifacético que combina tradición y modernidad. La programación incluye conciertos de música, espectáculos de flamenco, actividades deportivas, y fuegos artificiales. Una de las particularidades de estas fiestas es la "Noche Blanca", una noche en la que los asistentes visten de blanco y disfrutan de diversas actividades culturales y lúdicas.


El recinto ferial, conocido como "El Recinto Colombino", se convierte en el epicentro de las celebraciones. Las casetas, decoradas con motivos festivos, ofrecen una variedad de comidas y bebidas, y son escenario de actuaciones musicales y bailes. Además, las atracciones de feria, conocidas como "cacharritos", proporcionan diversión para todas las edades.


Las Fiestas Colombinas tienen un profundo significado cultural y social para los habitantes de Huelva. Representan una oportunidad para celebrar la historia y el legado de la región, recordando el papel crucial que jugó Huelva en el descubrimiento de América. Además, las fiestas fomentan la cohesión social, ya que reúnen a personas de todas las edades y procedencias en un ambiente de alegría y convivencia.



A nivel turístico, las Colombinas son un atractivo importante, contribuyendo a la economía local y promoviendo la cultura onubense más allá de sus fronteras. La afluencia de visitantes durante las fiestas beneficia a la hostelería, el comercio y otros sectores relacionados con el turismo.


Las Fiestas Colombinas de Huelva son una celebración rica en historia y tradición, que ha sabido adaptarse y evolucionar con el tiempo. Desde sus humildes comienzos en el siglo XIX hasta convertirse en un evento de relevancia nacional, estas fiestas reflejan el espíritu festivo y acogedor de Huelva. Al combinar elementos históricos, culturales y de entretenimiento, las Colombinas continúan siendo un testimonio vivo de la herencia colombina y un punto de encuentro para la comunidad.

Entradas que pueden interesarte