De Masa Sobrante a Delicia Crujiente: El Ingenioso Origen de las Regañás Andaluzas

0

La historia de las regañás se vincula principalmente con la región de Andalucía, especialmente con Sevilla. 




Las famosas regañás, esos deliciosos pedazos de pan planos y crujientes que a menudo acompañan ensaladillas y otras tapas en España, tienen un origen fascinante que se remonta a la tradición panadera andaluza. Este producto típico de la gastronomía andaluza tiene sus raíces en el arte del aprovechamiento y la creatividad culinaria.



Originalmente, se cree que surgieron como una forma de aprovechar la masa sobrante de la elaboración del pan. Los panaderos, en lugar de desechar los recortes de masa, los aplanaban y horneaban, creando así estas delgadas y crujientes láminas de pan.



El nombre "regañás" tiene una curiosa etimología. Según una versión popular, proviene del hecho de que este pan crujiente era tan sabroso y adictivo que los niños recibían regañinas (regaños) por parte de sus madres cuando lo comían a escondidas antes de las comidas principales. Otra interpretación sugiere que el término podría estar relacionado con el verbo "regañar", en el sentido de "romper" o "quebrar", debido a su textura quebradiza.



A lo largo del tiempo, las regañás han evolucionado y se han convertido en un elemento distintivo de la gastronomía andaluza. Hoy en día, se elaboran con una variedad de ingredientes que pueden incluir aceite de oliva, sal, y en ocasiones, especias como el sésamo o el comino, lo que les aporta un sabor único y versátil. Son especialmente apreciadas por su capacidad para complementar platos como las ensaladillas, los embutidos y los quesos, siendo una parte esencial de las tapas y aperitivos en muchas regiones de España.



Así que si te lo preguntabas mientras te comías una (que se yo, que más de uno se lo ha preguntado), las regañás surgieron de la ingeniosa tradición panadera andaluza, transformando lo que podría haber sido un simple desecho en un delicioso y emblemático acompañamiento culinario. Su evolución y popularidad son testimonio de la riqueza y creatividad de la gastronomía española.

Entradas que pueden interesarte